El diseño hidrológico en Keyline se basa en interpretar el paisaje para maximizar la captación, infiltración y distribución del agua, imitando procesos naturales y aumentando la resiliencia del suelo y los ecosistemas.
Las principales áreas del diseño son:
1. 📍 Área de Captación
Objetivo: Interceptar el agua de lluvia y escorrentía de la forma más eficiente posible.
– Elementos clave:
- Zonas altas del terreno donde se inicia el escurrimiento.
- Techos, caminos, laderas y zonas impermeables que generan escorrentía.
2. 🌱 Área de Infiltración
Objetivo: Maximizar la entrada de agua al suelo, aumentando la humedad disponible para plantas y recargando acuíferos.
– Elementos clave:
- Zanjas de infiltración con ligera pendiente para dirigir el agua.
- Suelos cubiertos con materia orgánica que mejoran la porosidad.
- Estrategias agroforestales para profundizar raíces y estructurar el perfil del suelo.
3. ⚙️ Área de Aprovechamiento
Objetivo: Usar el agua captada e infiltrada para fines productivos o ecológicos.
– Elementos clave:
- Áreas agrícolas, frutícolas, pastos, huertas, bosques o estanques.
- Reutilización de agua infiltrada para riego pasivo o activo.
4. 🌀 Canales de Conducción e Infiltración
Objetivo:Redistribuir el agua a lo largo del terreno, con mínima erosión y máxima absorción.
– Elementos clave:
- Canales de escasa pendiente que siguen o se ramifican desde la línea clave.
- Canalización por gravedad para evitar bombeos y pérdida de energía.
- Estanques en cascada que desaceleran y almacenan el agua mientras infiltran.
Aspectos importantes:
- El diseño Keyline conecta estas áreas como un sistema integral, donde cada componente apoya a los demás.
- La ubicación estratégica de los elementos en el terreno se basa en el análisis de las curvas de nivel y puntos clave de escurrimiento.
- El resultado es un paisaje donde el agua se retiene, infiltra y redistribuye inteligentemente, regenerando suelos, ecosistemas y productividad.