GESTIÓN AGROECOLÓGICA DEL TERRITORIO
En Sustraiak Habitat Design apostamos por aplicarle a la agroecología una mirada de territorio, con el objetivo de contribuir a generar alianzas y un territorio resiliente. Así pues, cuando hablamos de agroecología, lo hacemos en clave de biorregión.
La gestión agroecológica biorregional, es decir, cómo se planifica y gestiona el territorio desde una mirada agroecológica, permite recoger los intereses y necesidades de cada agente implicado desde los principios de la Economía Solidaria y Transformadora, siendo capaz de ajustarse a las necesidades de cada momento y lugar, de una manera flexible que le permita adaptarse a los cambios y situaciones propias de una sociedad en constante transformación.
De este modo, una transformación del territorio a través de la agroecología pasa por una relocalización progresiva de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria y una transición agroecológica de los procesos agrícolas de producción.
Para lograr la sostenibilidad, todos los eslabones de la producción de alimentos, distribución y consumo deben ser incluidos: personas productoras, ciudadanía, organizaciones civiles y políticas deben involucrarse en la organización y gestión de los recursos naturales.
Un enfoque de economía solidaria y transformadora puede ayudarnos en esta tarea, ya que busca un balance justo y sostenible entre la economía, las personas y el planeta. Se trata de equilibrar la huella ecológica con la biocapacidad de una biorregión, buscando un equilibrio entre las actividades humanas y sus territorios, cuidando y dinamizando nuestro entorno por medio de actividades económicas adaptadas a los recursos disponibles de una determinada biorregión.Para ello es clave una gestión sostenible de recursos estratégicos como el agua, el suelo fértil, la biomasa, la biodiversidad y el paisaje, promoviendo su preservación y fortalecimiento.
En esta lógica debemos entroncar con la agroecología que va conectada al territorio a través de una producción arraigada a su territorio y a su identidad, con un manejo de agroecosistemas sostenibles y justos.
“La gestión agroecológica del territorio es un modelo que permite cuidar y dinamizar nuestro entorno por medio de una actividad económica adaptada a los recursos disponibles de una determinada biorregión”Una transformación del territorio a través de la agroecología pasa por caminar hacia Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) que impulsen una relocalización progresiva de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria y una transición agroecológica de los procesos agrícolas de producción; es decir, abordar la cadena de producción, distribución y consumo desde una mirada integral que ponga el bienestar de las personas en el centro. https://repueblo.es/economia-circular-sostenibilidad/una-gestion-agroecologica-del-territorio-actual