Vale, hemos visto que es importante recuperar el ciclo local del agua en un contexto de sequías, #DANA s y #CambioClimático.
Pero, ¿cómo podemos desarrollarlo en los territorios?
Hoy hablamos de Paisajes de Retención Hídrica
Conviene recordar en este punto, qué es el Ciclo Corto del Agua y la necesidad de paisajes más permeables y de suelos que se comporten como esponjas. Que puedan retener e infiltrar agua.
A todos en la escuela nos han hablado de la importancia del ciclo del agua. Pero cuando nos lo cuentan, solo nos hablan del ciclo largo y se omite el ciclo corto o local
— David González (@DavidSustraiak) December 1, 2024
Este tiene una enorme importancia y su comprensión, nos ayuda a entender lo pasado en Valencia con la #DANA 🧵 pic.twitter.com/URgW97suyo
¿Paisajes permeables y suelos que se comportan como esponjas? Si, justo al contrario de lo que hemos estado haciendo hasta ahora, especialmente en las ciudades
Los paisajes de retención hídrica son espacios diseñados o adaptados para captar, almacenar y gestionar el agua de manera sostenible en un entorno natural o semi-natural.
Estos paisajes cumplen funciones clave en la regulación del ciclo hídrico, contribuyendo a la conservación del agua, la prevención de inundaciones, la recarga de acuíferos y el apoyo a los ecosistemas locales.
Hoy nos detendremos en una herramienta muy eficaz en regeneración de suelos y fundamental en estos tiempos de sequía y #CambioClimático
— David González (@DavidSustraiak) November 6, 2022
¿Sabes que se puede cosechar agua y tierra?
Toca hablar de Diseño Hidrológico #Keyline o #LíneaClave #AgriculturaRegenerativa pic.twitter.com/rPglDVkv8Q
Como principales características:
Soluciones basadas en la naturaleza: Emplean elementos naturales como humedales, lagunas, praderas, y sistemas forestales para capturar el agua de lluvia o escorrentía.
Control de inundaciones: Ayudan a reducir la velocidad del agua y a mitigar el impacto de las crecidas.
Diseño hidrológico #keyline implementado!
— David González (@DavidSustraiak) March 20, 2024
Terreno preparado para gestionar adecuadamente las lluvias de primavera y hacer frente a la sequía estival con más garantías, generando un agroecosistema más resiliente y productivo.#hidrataciondelpaisaje pic.twitter.com/9FrHhL6VcC
Recarga de acuíferos: Facilitan la infiltración del agua al suelo, promoviendo la recarga de depósitos subterráneos.
Reducción de la erosión: La cobertura vegetal y los elementos estructurales estabilizan el suelo y minimizan su degradación.
Salud ecosistémica: Proporcionan hábitats para flora y fauna, fortaleciendo la biodiversidad.
Y se basan en los siguientes principios:
Esto no es nada nuevo. En la península ibérica tenemos fantásticos ejemplos de paisajes de retención hídrica que las diferentes culturas nos han ido dejando en los territorios. Por ejemplo:
https://youtu.be/_zXPQ1zg7fo?si=nHDeh3FUAgneWwnT
La Comunidad de Regantes Ocho Caños de Aldeanueva de la Vera:
https://www.regadioshistoricoslavera.com/
O esa joya en Ibiza que ahora mismo se encuentra en un estado lamentable: Ses Feixes
Camino de Ibiza a impartir una formación sobre diseño hidrológico en #Keyline o #LineaClave
— David González (@DavidSustraiak) June 1, 2023
En una isla que se encuentra en unas condiciones de sobreexplotación de agua y elevada vulnerabilidad por contaminación de los acuiferos.
¿Que podemos hacer para mejorar la situación?👇🧵
Desde Sustraiak, apostamos por recuperar todo este patrimonio hídrico que nos viene del pasado y actualizarlo con herramientas más modernas como el diseño hidrológico en Línea Clave o Keyline